octubre 13, 2025
#Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Capacitación antisecuestro frente a crimen más sofisticado y diverso

Por Arturo Ortiz, CEO de Cipi Group, experto en capacitación en seguridad personal y de bienes

Un curso antisecuestro no sólo cumple lo obvio: disuadir un delito en alza que cada vez se sofistica más y genera víctimas más diversas en cuanto a sexo, edad, grupo etario o nivel socioeconómico.

Las empresas observan este entrenamiento como un activador de distintas destrezas mentales provenientes de un inminente riesgo. Esas son algunas de ellas:

Cultura de anticipación: Enseña a pensar en escenarios extremos, lo que fortalece la capacidad de prever riesgos, tomar decisiones bajo presión y diseñar planes de contingencia. Esto se traduce en una gestión más proactiva y menos reactiva.

Mentalidad de resiliencia: Los participantes aprenden a mantener la calma, priorizar, y actuar con claridad en situaciones de alta tensión. Esta habilidad es transferible a crisis corporativas, negociaciones difíciles o cambios abruptos del mercado.

Disciplina emocional: El entrenamiento incluye control del miedo, manejo del estrés y lectura del entorno. Esto mejora la inteligencia emocional de líderes y equipos, clave para ambientes laborales complejos.

Paralelamente, al actuar como si cada movimiento importara, se logran y perfecciones habilidades como:

Gestión del tiempo y del espacio: En contextos de riesgo, cada segundo y cada paso cuentan. Esta conciencia se traduce en una cultura organizacional más eficiente, donde se valoran los detalles y se eliminan movimientos innecesarios.

Comunicación estratégica: Aprender a comunicar bajo presión, con códigos, señales o lenguaje corporal, refuerza la capacidad de transmitir mensajes claros y seguros en entornos corporativos.

Confianza operativa: El curso fortalece la noción de “confianza en el procedimiento”, lo que puede inspirar a las empresas a revisar sus protocolos internos y blindar sus rutinas operativas.

Asimismo, un curso antisecuestro puede operar como metáfora de liderazgo.

Liderazgo en crisis: Los cursos anti secuestros revelan quién toma el mando, quién colapsa, quién negocia. Esta dinámica puede ser usada como simulacro para detectar líderes naturales y entrenar habilidades de conducción en momentos críticos.

Ética de protección: Introduce una narrativa de cuidado: proteger al equipo, al cliente, a la reputación. Esto puede inspirar políticas más humanas, solidarias y responsables dentro de la empresa.

Simbolismo institucional: Participar en un curso así puede convertirse en un rito de paso, un símbolo de compromiso con la seguridad, la preparación y la excelencia. Puede ser parte de la cultura corporativa, como lo es el entrenamiento militar en algunas industrias.

Sin duda, un curso antisecuestros puede activas capacidades insospechadas en cada uno de nosotros.

Más información: www. Grupocipi.net y al tel. 561 181 78 75

SEGURIDAD INTEGRAL/ Capacitación antisecuestro frente a crimen más sofisticado y diverso

GOBIERNO DE CALIDAD/ Conocer al cliente, clave

SEGURIDAD INTEGRAL/ Capacitación antisecuestro frente a crimen más sofisticado y diverso

ABANICO/ Carrera sin retorno: el futuro del

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *