# Tags
#Internacional #Internacionales #Portada

El futuro del Vaticano: Los nombres que suenan para suceder al papa Francisco

Ante la muerte del papa Francisco, la jerarquía de la iglesia católica debe empezar el proceso del cónclave para elegir a su sucesor y los nombres de quién podría ocupar el cargo ya comienzan a circular en Roma y El Vaticano.

Un análisis de la agencia Reuters señala a los posibles nombres que podrían tomar el relevo del fallecido argentino.

Los candidatos a suceder al papa Francisco
Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, Francia, de 66 años.
Según la prensa francesa, es conocido en algunos círculos católicos nacionales como Juan XXIV, en un guiño a su parecido con el Papa Juan XXIII, el papa reformista de rostro redondo de principios de la década de 1960. Cuenta con un doctorado en teología y un título en filosofía.

Nacido en Argelia pero posteriormente radicado en Francia se convirtió en Obispo en 2013 y en 2022 en cardenal. Su prestigio aumentó en septiembre de 2023 cuando organizó una conferencia internacional de la Iglesia sobre temas del Mediterráneo en la que el Papa Francisco fue el invitado estelar.

Es considerada una persona afable y desenfadada, de buen humor y a establecer relaciones con otras religiones como los musulmanes. Una de sus debilidades es no hablar italiano, clave para las relaciones políticas en el Vaticano.

Cardenal Peter Erdo, Hungría, de 72 años
Erdo ya fue considerado para el cargo en el último cónclave en 2013. Señalado del ala conservadora de la iglesia católica también se le ha reconocido por ingresar a la corriente progresista del Papa Francisco, con quien nunca tuvo un enfrentamiento abierto como sí lo hicieron otros.

Sin embargo, tuvo una diferencia con el argentino en 2015 durante la crisis migratoria cuando rechazó que las iglesias católicas fueron un refugio para los inmigrantes argumentando que esto equivaldría a la trata de personas, alineándose aparentemente con el primer ministro nacionalista de Hungría, Viktor Orban.

Se convirtió en cardenal en el 2003 y cuenta con estudios en derecho canónico además de hablar italiano, alemán, francés, español y ruso.

En el pasado cónclave logró el apoyo de África, además de una parte importante de Europa.

Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, Malta, de 68 años
Grech es originario de Gozo, una diminuta isla que forma parte de Malta, y fue nombrado por el Papa Francisco como secretario general del Sínodo de los Obispos y tiene como característica de pensamiento buscar el consenso antes que el conflicto.

Considerado originalmente dentro de los conservadores, su pensamiento se alineó a las reformas de Francisco escuchando a la comunidad LGBT dentro de la iglesia católica al sentirse excluidos.

En 2018, Grech habló sobre cómo disfrutaba los desafíos que enfrentaba la Iglesia. «Estamos atravesando un período de cambio. Y para mí, esto es algo muy positivo”, señaló al Malta Today, unas palabras que le generaron enemigos dentro de la cúpula del Vaticano, pero también simpatías con los allegados a Francisco.

El futuro del Vaticano: Los nombres que suenan para suceder al papa Francisco

Marina asegura 4.2 toneladas de cocaína en

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *